Antes
de entrar en La Casa de Vacas, nos recibe una gran escultura de una cabeza para
que nos vayamos haciendo a una idea de lo que nos espera en el interior…
Un
montón de esculturas, a tamaño natural y alguna que otra de gran tamaño
(alcanzando los tres metros y pico de altura) y series de bajorrelieves que
destilan, unas y otros, verosimilitud, sentimiento, emociones y mucha
delicadeza y verdad…
El
Centro Cultural Casa de Vacas localizado en el Parque de El
Retiro (Madrid) acoge del 2 al 26 de octubre una exposición del
artista cordobés José Manuel Belmonte, uno de los escultores figurativos más
destacados y premiados del panorama español.
La
muestra reúne un total de 60 obras, entre esculturas y relieves, pertenecientes
a todas las etapas de su trayectoria.
Octopussi
La aventura de la vida
Venus
Marlene
Love
El valle de Psique
Minerva
Nautilus
Eva
Dream about fish
Camarlengo
El nido
Drago
Porque
las obras te hablan de decadencia, enfermedad, salud mental, locura, pérdidas y
tantos y tantos temas que nos cruzan el alma, que nos hieren el corazón y que
nos hacen vernos (o ver a alguien conocido) en esas figuras, es esas formas, en
esas posturas, en resumen, nos hacen ver la fragilidad de lo que somos aunque
los sueños nos quieran convencer de lo contrario…
Como un niño
El sueño
¡Y tú quién eres!
El mar ya está en calma
El vuelo
Jaque mate
El ánima
El alma
Infancia
Hombre pájaro
Cogiendo la luna
Alma
Vigilantes
Orión
Ela
Pan
Ades
Tiritritán
Adagio de vito
El castigo
No
Manolo
El vuelo de Julia
Resignación
Butterfly
Nabuco
Desde arriba
La manzana
La lujuria
La invitación
Entrevista
José Manuel Belmonte
Según
sus propias palabras:
Hay
dos tipos de artistas, el intuitivo y el intelectual. Yo soy de los intuitivos,
me muevo por impulsos. Estoy siempre con la mente abierta a todo lo que me
pasa, de todo lo que me rodea y cualquier cosa en cualquier sitio, me puede dar
pie a hacer una escultura. Lo que tengo claro es que las musas no existen, no
entran por la ventana, la inspiración está en la calle, y a lo mejor estoy en
una taberna en Córdoba o paseando por la calle y veo algo que me llama la
atención y eso me da pie a hacer una obra. Pero lo que quiero es seguir con
este tipo de obras reivindicativas, más de concienciación, como el tema de la
salud mental, la guerra, la emigración, todo eso me gustaría tocarlo de alguna
manera, de una forma muy sutil, sin entrar en provocaciones, porque ese es un
recurso muy fácil para un artista y creo que me caracterizo porque mi obra es
elegante y nada hiriente…
Con
esta muestra se celebran los cuarenta años de carrera de Belmonte, un
creador formado en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de su ciudad
natal y en Italia, donde disfrutó de una beca en Pietra Santa. Considerado como
uno de los grandes escultores figurativos de la España contemporánea, en su
carrera ha recibido galardones como el Figurativas del MEAM, el Jacinto
Higueras, el Ciudad de Badajoz o con la Medalla de Andalucía, entre otros.
Su
obra ha podido verse en museos y ferias de ciudades como Bruselas, Núremberg,
Shanghái, Taipéi, Zaragoza, Sevilla, Valencia, La Coruña, Córdoba o Barcelona,
y forma parte del paisaje urbano de varias localidades a través de esculturas
públicas de amplia proyección.